Oficina de la OEI
en Brasil 2023.2024
Los hitos del período 2023-2024 reflejan los avances logrados por la Oficina de la OEI en Brasil, destacando en la organización de grandes eventos nacionales e internacionales, como el G20, y la implementación de nuevos proyectos que amplían el alcance e impacto de las acciones de la organización. También cabe destacar que en el último año se realizaron aportes del Ministerio de Cultura (MINC), el Ministerio del Emprendimiento y la Pequeña Empresa (MEMP), la Secretaría General de la Presidencia (SG) y el Ministerio de Educación (MEC).
A nivel nacional, en noviembre de 2023 se realizó en Belém de Pará la 3.ª edición del Mercado Brasileño de Industrias Creativas (MICBR). Este evento es una plataforma esencial para el desarrollo de la economía creativa en Brasil, reuniendo a profesionales, emprendedores e instituciones de diferentes sectores culturales. La programación del MICBR incluyó rondas de negocios, actividades de networking, showcases, conferencias, mesas de debate y actividades culturales, brindando un ambiente dinámico para el intercambio de ideas y el desarrollo de nuevas oportunidades.
En cuanto a la gestión de equipamientos, la OEI continúa gestionando el Museo de Arte de Río (MAR), que es un equipamiento cultural de gran relevancia, cuya gestión está en colaboración con el municipio de Río de Janeiro desde 2020, y promueve el diálogo entre los diversos segmentos culturales, ofreciendo actividades de preservación de la memoria, música, danza, espectáculos y eventos culturales. La Escola do Olhar, el brazo educativo del MAR desempeña un papel fundamental en la promoción de la educación artística y cultural a través de talleres, cursos, seminarios, conferencias, debates, talleres y visitas mediadas.
Desde enero de 2024, la OEI en Brasil asume la gestión del Complejo Cultural Salvador. Hasta 2025, este complejo contará con los siguientes equipamientos: Casa das Histórias, Archivo Público del Municipio de Salvador, Escuela de Artes y Tecnología, Casa Piloto, Ciudad de la Música
de Bahía y Subsuelo del Mercado Modelo («Galería Mercado»). En el estado de Rio Grande do Sul, la OEI ha apoyado a la Secretaría de Educación del Estado en la implementación del Centro de Referencia Educativa en Porto Alegre. A través de una alianza con el gobierno estatal, la OEI implementará el centro, que también incluirá un Museo de la Educación del Futuro (Museduca).
También destacó en este período el proyecto de fortalecimiento de políticas orientadas al emprendimiento climático en Brasil, desarrollado en alianza con el Sebrae y el Ministerio del Emprendimiento, la Microempresa y la Pequeña Empresa. El objetivo de este proyecto es mapear y beneficiar a los emprendedores climáticos brindándoles información y apoyo para mejorar políticas para fortalecer el ecosistema empresarial.
.
La Co.liga es una escuela gratuita de ámbito nacional, completamente digital y centrada en el área de economía creativa fue creada para ser un espacio de formación, oportunidades de trabajo y fortalecimiento de redes conectando jóvenes, profesionales y empresas. El objetivo de esta escuela es la formación y la inclusión productiva de los jóvenes brasileños en la economía creativa a través de la educación, el trabajo y la comunidad. Los beneficiarios directos de Co.liga son los jóvenes brasileños mayores de 18 años en situación de vulnerabilidad económica y social.
Resultados
La escuela cuenta actualmente con más de 60.000 inscripciones en la plataforma y 76.277 matriculaciones en cursos.
Co.liga tiene alumnos en Brasil y otros 32 países, con 251 estudiantes internacionales.
La plataforma que utiliza para la distribución de contenidos es gratuita y abierta, acceden a ella personas de muchos países de todos los continentes.
.
La OEI y el Departamento municipal de Cultura de Salvador pretenden implantar el modelo de gestión en el Complejo Cultural Cidade da Música.
El Complejo Cultural Salvador cuenta con las siguientes instalaciones:
• Casa de las Historias / Archivo Público del Municipio de Salvador.
• Escuela de Artes y Tecnología y Casa de Espectáculos.
Ciudad de la Música de Bahía.
• Subsuelo del Mercado Modelo.
Este ambicioso proyecto incluye espacios para eventos, plataformas, patios comunes, un área de recepción y un sector administrativo. Cabe destacar que todas las disposiciones estructurales se han diseñado haciendo hincapié en la accesibilidad, con el objetivo de proporcionar un entorno inclusivo en todas las partes del complejo.
Resultados
El Complejo Cultural ha enfocado su actividad en la diversidad cultural de Salvador mediante actividades de formación para niños, adolescentes, adultos y ancianos, así como diversos programas artísticos y culturales, especialmente centrados en la cultura de Bahía y Brasil.
.
Mi Mirada es un proyecto audiovisual que ha resultado de la cooperación técnica entre la Organización de Estados Iberoamericanos, Spcine y la Fundación Roberto Marinho.
El acceso a esta formación y las actividades están enfocadas dirigidas a los jóvenes de la periferia, prioritariamente negros e indígenas, mujeres, madres solteras y transexuales de la ciudad de São Paulo, estimulando la formación profesional y cosmovisiones que valoran la cultura y la creatividad a través del cortometraje.
Resultados
El proyecto promovió la diversidad en el sector audiovisual a través de la formación profesional de 120 jóvenes talentos de la periferia, estimulando la innovación y la entrada de nuevos talentos en el mercado en el futuro.